Reconocido jurista, catedrático y escritor el Dr. Enrique Sánchez tiene el conocimiento apropiado para abordar un tema crucial para Venezuela como lo es la compleja situación que vive CITGO, producto de los desaciertos cometidos por el actual régimen en el poder.  

En un principio despeja toda duda refiriéndose a la figura del “Alter Ego” en términos legales y cómo se aplica en el caso de Citgo y PDVSA. Explica que El concepto de alter ego proviene del latín y significa literalmente “otro yo”. En el ámbito legal, hace referencia a una figura utilizada principalmente para el levantamiento del velo corporativo. Es decir, cuando se demuestra que una entidad o persona jurídica no actúa de manera independiente, sino que es un simple reflejo de otra entidad, y se usa para evadir responsabilidades. En el caso de PDVSA y Citgo, el juez Leonard Stark, en 2018, calificó a PDVSA como alter ego de la República de Venezuela. Esto implica que los acreedores de la República, como Crystallex, pueden reclamar a PDVSA por las deudas que Venezuela ha contraído, ya que considera que ambas entidades no están separadas de manera genuina.

Mas allá, profundizando en este concepto ¿cuál es la relevancia de la decisión del juez Stark en este caso? Expresa que “la decisión del juez Stark ha sido fundamental porque establece un precedente legal que otros acreedores han utilizado para reclamar activos venezolanos en los Estados Unidos. Al considerar a PDVSA como alter ego de Venezuela, Stark permite que los bienes de PDVSA, como las acciones de PDV Holding en Citgo, puedan ser embargados para saldar deudas contra la República. Este precedente judicial ha abierto la puerta para que otras empresas, como OI European Group o Northrop Grumman, busquen ejecutar sus reclamaciones utilizando la misma teoría del alter ego. Si esta situación continúa, podría significar la pérdida de Citgo como un activo estratégico para Venezuela”.

Y, si llegamos a ese punto, ¿cómo afectaría directamente a Citgo y a la capacidad de Venezuela para retenerlo?

“Si los acreedores logran ejecutar las acciones de PDV Holding en Citgo, lo más probable es que perderíamos este activo de manera irreversible. Citgo, que es una empresa clave en el sector energético, no solo tiene valor como activo económico, sino que también es una pieza fundamental en la capacidad de Venezuela de influir en el mercado energético internacional. 

Indica Sánchez Falcón que la pérdida de Citgo representaría un golpe devastador para la economía venezolana, ya que constituye un factor importante para apoyar el proceso democrático en el país, al ofrecer gasolina y gasoil para el mercado interno, en los primeros días del gobierno entrante, mientras se resuelve el problema de las refinerías en el país. Pero, además sería una pérdida de influencia dado que Citgo también otorga a Venezuela un peso significativo en el mercado energético mundial.

Y aunque la pérdida de Citgo no implica una pérdida total de la soberanía, sí afecta gravemente la capacidad financiera del país.

Vale recordar que también se ha mencionado el rol de PDVSA Ad Hoc, la junta creada para proteger los activos extranjeros de PDVSA que ha demostrado una gran  capacidad para administrar estos activos. Al respecto el Dr. Sánchez precisa que la Junta Administradora Ad Hoc de PDVSA ha jugado un papel crucial desde 2019 en la defensa de Citgo y otros activos venezolanos en el extranjero. Después de la toma de control por parte del gobierno interino, se implementó una estrategia robusta para proteger estos activos mediante una defensa judicial efectiva. Además, se mejoraron los niveles de eficiencia operativa en Citgo para que funcionara de acuerdo con principios comerciales estrictos. Si bien la situación es compleja, la junta ha sido clave en evitar que estos activos se pierdan, y ha contado con el respaldo de la comunidad internacional, especialmente del gobierno de los Estados Unidos, lo cual ha sido esencial para mantener la propiedad de Citgo en manos venezolanas.

Volviendo al tema del principio en cuanto a la soberanía nacional, ¿cómo ve la relación entre esta decisión judicial y la soberanía financiera de Venezuela?

-La soberanía de un país reside en la capacidad de tomar decisiones políticas y económicas sin intervención externa. En este caso, perder a Citgo no significaría una pérdida de soberanía como tal, pero sí afectaría gravemente nuestra capacidad financiera. La soberanía no depende únicamente de la posesión de un activo, sino de la capacidad para gestionar y utilizar esos activos de manera eficiente.  

Sin embargo, es prudente conocer qué vías legales podrían explorarse para mitigar o revertir los efectos de esta decisión sobre la República de Venezuela o PDVSA Ad Hoc. Al respecto enfatiza que todavía existen opciones legales para apelar esta decisión, especialmente una vez que se ordene la venta de los activos embargados. En enero de 2022, la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito de los EE.UU. dejó abierta la posibilidad de que Venezuela impugnara la calificación de alter ego. Según la Ley de Delaware, que regula el caso, se debe demostrar que la conducta de la República detrás de PDVSA fue de mala fe, algo que aún no ha sido plenamente discutido en los tribunales. Además, los cambios políticos en Venezuela podrían ofrecer una ventana para un nuevo enfoque en la negociación de la deuda externa y una defensa más sólida de nuestros activos.

Finalmente, Dr. Sánchez, ¿qué lecciones cree se pueden extraer de este caso sobre la gestión de activos en situaciones de crisis y litigios internacionales?

– Primero, la gestión irresponsable de los activos del Estado durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, como la entrega de Citgo como garantía para los bonos 2020, ha sido un grave error. No se puede subestimar el alcance de las normativas internacionales y las implicaciones que estas tienen en la protección de los bienes del Estado. Por otro lado, la defensa judicial de estos activos desde 2019, impulsada por la Junta Ad Hoc, ha sido un acierto. Ha sido fundamental para proteger lo que aún podemos salvar y seguir luchando por mantener lo que es nuestro. En lo particular el catedrático es optimista: “A pesar de las dificultades, creo que aún hay una posibilidad real de que Citgo siga siendo un activo venezolano. La complejidad del proceso judicial, la posibilidad de apelar y los cambios políticos que se avecinan en Venezuela ofrecen nuevas oportunidades para una solución que favorezca los intereses del país. El valor de Citgo ha aumentado, y si el país recupera su estabilidad, podría convertirse en una palanca importante para la recuperación económica.

Sin dudas, esta es una valiosa perspectiva cargada de valor para estos momentos tan complejos que debe afrontar la Junta de Pdvsa Ad Hoc y la mayoría de los venezolanos que pugnan por el retorno de la democracia, la eficiencia y los valores.

“Ciertamente compartimos lo expresado por el Dr. Enrique Sánchez Falcón, profesional de nuestra más alta consideración y respeto. Solo nos gustaría dejar en claro que nunca hemos compartido la decisión que, sobre el Alter Ego durante el periodo del gobierno interino, ha sido dictada. Desde la Junta Administradora Ad Hoc de PDVSA, hemos reiterado que estamos obligados a acatar tal decisión, pero no la compartimos porque sencillamente no existió, no existe ni existirá ese Alter Ego que se señala y que involucra PDVSA Ad Hoc.”

Junta Administradora Ad Hoc de PDVSA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *